Historia...
La figura del cordero se halla ligada a las tres religiones: cristianismo, judaísmo e islamismo e en toda la zona mediterránea.
Los cristianos heredaron de los hebreos la tradición de tomar cordero en Pascua.
Para los judíos, la fiesta Pascual (Pesaj) conmemora la huída de Egipto del pueblo de Israel.
En el Islam, rompe su ayuno con cordero asado igual que el pueblo de Israel.
Así pues, es un animal cargado de simbología en estas tres religiones y en toda la zona Mediterránea.
Un poco de historia:
Introducción:
Producto de ganado ovino (cordero y oveja) no solo para su consumo interno sino también para la exportación.
Su producción se concentra en un porcentaje muy alto en Andalucía, Extremadura, las dos Castillas y Aragón.
La temporada de mayor producción es la primavera, cuando nacen más crías y hay abundancia de pastos.
Se encuentra en los mercados todo el año y es uno de los platos más degustados en fechas como la Navidad.
Es uno de los alimentos más suculentos de nuestra gastronomía, su carne es tierna y jugosa con un alto poder nutritivo: proteínas, zinc y vitaminas del grupo B (sobre todo niacina, riboflavina y B12).